lunes, 26 de mayo de 2008

La Reingeniería

¿Qué es la reingeniería?

De acuerdo a Michel Hammer, la reingeniería es empezar de cero, en una hoja en blanco, porque se considera que prácticamente todo lo que hacíamos antes, como empresas, parecería estar mal hecho, considerando los resultados obtenidos.

La reingeniería se plantea repensar y rehacer los procesos de una organización en función de dos argumentos centrales:

  • El argumento pro acción, que Hammer define como la "cuña" y que consiste en la razón fundamental del porqué queremos o debemos cambiar. Si no tenemos una razón poderosa, no vamos a hacer el cambio. Es como cuando el doctor le dice al paciente que tiene que cambiar de régimen de vida o que se va a morir en un mes. Mientras más radical y contundente sea éste argumento "pro acción", más convencidos estaremos de hacer el cambio.
  • El argumento pro visión, que Hammer define como el "imán" y que consiste en la visión que nos atrae, es decir el objetivo o el ideal que estamos buscando con el cambio. Mientras más clara sea la visión de lo que buscamos más fácilmente nos encaminaremos hacia ello y lo lograremos. Esa visión, desde la Teoría del Caos, es un "atractor" y un impulsor autoorganizador, que permiten alinear a todos los miembros de una organización hacia el mismo fin y el restablecimiento del "orden".

La Reingeniería, en un primer momento, es un proceso que debe realizarse de arriba hacia abajo, es decir que debe ser iniciada por el líder de una organización o de un país ("líder transformacional"). Si no existe voluntad política de llevarla a cabo, si no hay decisión y si no se canalizan recursos a la misma, esta no prosperará.

Pero, en un segundo momento, la reingeniería requiere de un impulso de refuerzo en sentido inverso, es decir de abajo hacia arriba, ya que si no se involucra en la misma a todos los miembros de la organización, entonces fracasará, porque en el mejor de los casos la gente de abajo trabajará en otro sentido o dirección, o en el peor saboteará o boicoteará el cambio.

Sin embargo, la principal advertencia de la reingeniería es que si uno no está convencido de llevarla a cabo o de sus bondades, lo mejor es ni siquiera empezar el cambio, porque entonces podemos quedarnos en el peor de ambos mundos. Es decir, con todas las fallas e inconvenientes de los procesos anteriores, en tanto que las ventajas de los nuevos procesos no se van a sentir, porque el proceso se quedará inconcluso.

Lo interesante de la reingeniería es que no hay un "modelo de reingeniería". En otras palabras: el modelo es que no hay modelo. Cada quien tiene que hacer su propio proyecto de reingeniería, aunque sí hay ciertos principios de valor universal que pueden ser aplicados en prácticamente todas las organizaciones, asimismo, hay una cierta metodología que se puede rescatar de la experiencia de casos exitosos. Pues como dice el dicho: es más fácil copiar que inventar todo desde cero (benchmarking).

Pero lo más importante es un cambio de mentalidad o de enfoque. No debemos pensar ya en tareas aisladas, sino en procesos integrados. La visión es holística. Este es quizá el planteamiento más revolucionario de la reingeniería. En pocas palabras lo que plantea es que los conceptos de la división del trabajo que fueron la clave de la revolución industrial (pensamiento lineal), hoy día ya son obsoletos. Hoy día, lo que procede ya no es trabajar en serie, sino de forma integrada y dinámica. En otras palabras: tenemos que reintegrar todos los procesos, verlos en forma global.

Otro concepto importante de la reingeniería es que se trata de cambios radicales y totales (algunos hablan de cambios "brutales"), es decir cambios del 100%. No se trata de cambios graduales o incrementales.

Estos serían algunos de los principales conceptos de la reingenería. Es evidente que no podemos describir en este espacio todo lo que es e implica la reingeniería. Les recomendamos mejor leer y estudiar el libro de Hammer, o ir a sus conferencias. Sin embargo, sí es importante entender los conceptos anotados arriba para saber de qué estamos hablando y entender lo que vamos a decir a continuación.

Los 13 Conceptos Fundamentales de la Reingeniería

1. Consiste en empezar de cero, en una hoja en blanco.

Se considera que prácticamente todo lo que hacíamos antes como personas, empresas, instituciones o gobierno parecería estar mal hecho, considerando los resultados obtenidos.

2. Consiste en cambios radicales, brutales, espectaculares.

La reingeniería es enemiga de los cambios graduales, moderados e intrascendentes. Se habla de cambios de 100%, no de cambios incrementales de 20 o 30%.

3. Está enfocada a procesos.


No a departamentos o áreas, trabajos, personas o estructuras. Los viejos principios de la administración que fragmentaban el trabajo en varias unidades ya no funcionan, ahora hay nuevos principios. Se define un proceso como una colección de actividades que reciben una o más entradas y generan una salida que es de valor para el cliente.

4. Tiene una visión holística.

Observa todos los procesos desde una perspectiva integral. Ve el todo y no las partes. Tiene una perspectiva global.

5. La división del trabajo ya no funciona.

La división de tareas que fue clave para la revolución industrial (pensamiento lineal) ya es obsoleta. Hoy día ya no procede trabajar en serie, sino en forma integrada y dinámica. Tenemos que reintegrar los procesos. Los actores de la reingeniería deben ser capaces de desempeñar más de un rol.

6. Es enemiga de la especialización. Es multiespecialización (generalista).

La reingeniería es anti-especialización. La especialidad tiene virtudes pero su defecto es la pérdida de flexibilidad. En reingeniería lo que más requieres es flexibilidad.

7. Se apoya en el principio de la incertidumbre (Teoría del Caos).

En reingeniería todo es "pulso y vista". Pura intuición pero no ciega. Parte del supuesto de que el determinismo no existe y por lo tanto no existe nada establecido ni predeterminado. Hay que aprender a administrar o manejar la incertidumbre. Hay que tener una tolerancia a la vaguedad, ya que no hay guías ni precisión. Es construir un puente al vacio sin conocer la otra orilla.

8. Su herramienta principal es la destrucción creativa.

Lo anterior ya no funciona y por lo tanto hay que destruirlo, pero de una manera creativa, construyendo los nuevos procesos. Se basa en el principio de que en un espacio sólo cabe un edificio, para construir lo nuevo tiene que hacerse sobre las ruinas o cenizas de lo viejo. Tienes que destruir tu empresa ó tu viejo "yo" ó tu organización para hacer una nueva de cero, pero esta destrucción tiene que hacerse de manera sistemática en base a los principios de la transformación organizacional.

9. No hay un "modelo de reingeniería". No hay un plan preestablecido.

El modelo es que no hay modelo. Cada quien tiene que hacer su propio proyecto de reingeniería. En el momento que rompas con lo anterior te quedas en el aire, por eso debes tener una tolerancia a la ambigüedad hasta que recompongas los procesos. Sin embargo, debes tener conciencia de que para realizar reingeniería necesitarías asesoría o consultoría externa. Tu sólo podrás avanzar en la mitad de la reingeniería, la otra mitad deberá contar con supervización externa, porque de lo contrario existe el riesgo de caer en la autocomplacencia, en el autoengaño. Sólo una auditoría externa evitará que sigas haciendo lo mismo de antes con un nombre nuevo. No cualquier cambio es reingeniería, sólo un cambio que cumpla y respete todos los conceptos y su metodología.

10. Lo más importante es un cambio de mentalidad o de enfoque. Metanoia.

No debemos pensar en tareas aisladas, sino en procesos integrados. Si sigues viendo el mundo como era antes. Si piensas que no hay nada nuevo bajo el sol y que no debes cambiar tus actitudes, tus comportamientos, tu forma de trabajar o si no estás dispuesto a enfrentar la incertidumbre o la vaguedad, entonces la reingeniería no es para ti. El día que cambies de mentalidad, el día que tengas un cambio cultural, una Metanoia, ese día podrás hacer reingeniería. Un concepto fundamental es que no podrás hacer la reingeniería de una empresa o de un organismo o de una institución cualquiera si primero no haces una reingeniería de ti mismo. Si no cambias de mentalidad no estás listo para entrar al futuro.

11. En un primer momento debe realizarse de arriba hacia abajo.

Debe ser iniciado por el líder de la organización ("líder transformacional"), porque si no hay voluntad y decisión, si no se canaliza poder y recursos, no prosperará.

12. En un segundo momento, la reingeniería requiere un impulso en sentido inverso, de abajo hacia arriba.

Si no involucra a todos los miembros de la organización fracasará, porque estos lo boicotearán, lo sabotearán o lo harán más lento. El involucramiento debe hacerse por convencimiento o por "amor a la camiseta".

13. Si uno no está convencido es mejor no hacer reingeniería.

Los resultados pueden ser desastrosos, ya que se desmantelaría lo que funcionaba en el pasado y no se acabaría de instalar los nuevos procesos. Nos quedaríamos en el peor de ambos mundos: todo lo malo del pasado sin lo bueno del futuro.

Si estás convencido de las bondades de la reingeniería, de sus conceptos y de su metodología, no esperes más, ponla en práctica cuanto antes. El mundo ya cambió, ahora falta que cambies tú o tu empresa o tu organización.

Las principales empresas del mundo ya hicieron o están haciendo reingeniería, para pasar de la era de la industrialización a la nueva era de la información-comunicación. El mundo no detendrá su marcha como no se detuvo en el salto del feudalismo al capitalismo. En 20 o 30 años todas las empresas que sobrevivan habrán hecho reingeniería o se fundarán en base a sus principios. ¡Adelántate al cambio, antes que el cambio te cambie a ti o te deje obsoleto!.

domingo, 25 de mayo de 2008

Tres Propuestas de Sistemas a Diseñar

Propuestas de Sistemas

  • Sistema de Ventas, Importación y Exportación de Chocotejas A través de Una Web
  • Sistema de Registro y Autenticación de Usuarios en base a un Carrito de compras A través de Una Web
  • Sistema de Ventas de Comida A través de Una Web

La Evolución de la Internet a llevado a que numerosas empresas utilicen la WWW para que los clientes realicen sus compras desde sus hogares o lugares lejanos a la empresa proveedore del producto o servicio.

Con este propósito se quiere a través de una Pág. Web crear un sistema que ayude al control de las ventas de los distintos temas expuesto con anterioridad, utilizando para ello un modulo de registro de cliente asi como también la autenticación de mismo una vez registrado para poder acceder a la compra de algún producto.

Los Tres títulos se basan en lo mismo pero su diferencia radica en los artículos a vender.

Determinación de la Factibilidad de un Proyecto


Estudio de Factibilidad

Un resultado importante de la investigación preliminar es la determinación de que el sistema que se ha solicitado o que se desea desarrollar sea factible. En las Investigaciones preliminares existen tres aspectos importantes que están relacionado con el estudio de factibilidad:

  • Factibilidad Técnica
  • Factibilidad Económica
  • Factibilidad Operacional

Factibilidad Técnica.

Entre los aspectos técnicos que es común que aparezcan durante la etapa de factibilidad de la investigación se incluyen los siguientes:

  1. ¿Existe o se puede adquirir la tecnología necesaria para realizar lo que se pide?
  2. ¿El equipo propuesto tiene la capacidad técnica para soportar todos los datos requeridos para usar el nuevo sistema?
  3. ¿El sistema propuesto ofrecerá respuestas adecuadas a las peticiones sin importar el número y ubicación de los usuarios?
  4. Si se desarrolla el sistema, ¿puede crecer con facilidad?
  5. Existen garantías técnicas de exactitud, confiabilidad, facilidad de acceso y seguridad de los datos?

Por ejemplo, si la propuesta incluye una impresora que imprima con una rapidez de 15000 líneas por minuto, entonces una breve investigación mostrara que esta especificación es técnicamente factible. (La decisión de incluir la impresora en la configuración es de índole económica) Por otro lado, si un usuario solicita un sistema cuya entrada sea por voz para escribir, leer y efectuar cambios en los datos ya almacenados, entonces es muy probable que la propuesta no sea técnicamente factible.


Factibilidad Operacional

Los proyectos propuestos únicamente tienen beneficios cuando logran ingresar al grupo de sistemas de información que satisfacen los requerimientos de la organización. En palabras más sencillas, esta prueba de factibilidad formula la siguiente pregunta: ¿

Trabajará el sistema cuando esté terminado e instalado? ¿Existen barreras importantes para la implantación? A continuación se proporcionan varias preguntas que son de gran ayuda para probar la factibilidad operacional de un proyecto:

  1. ¿Existe apoyo suficiente para el proyecto por parte de la administración?, ¿y por parte de los usuarios? Si el sistema en uso es bien visto y es utilizado por muchas personas que no ven ninguna razón para efectuar cambios, entonces es probable encontrar resistencia al cambio.
  2. ¿Los métodos que actualmente se emplean en la empresa son aceptados por los usuarios? Si no es así, entonces los usuarios darán la bienvenida a cualquier cambio que permita tener un sistema más útil y operacional.
  3. ¿Los usuarios han participado en la planeación y desarrollo del proyecto? La participación temprana disminuye, en general, los riesgos de rechazo hacia el sistema y cambio; así mismo aumenta las posibilidades de éxito de los proyectos.
  4. ¿El sistema propuesto causara perjuicios? ¿Producirá resultados pobres en algún aspecto o área? ¿se perderá el control en alguna área? ¿se perderá la falibilidad de acceso a la información? ¿La productividad de los empleados será menor después que antes de la implantación? ¿Los clientes se verán afectados en forma poco favorable? ¿el sistema reducirá la productividad de otras áreas?

Aspectos que al inicio parecen tener poca importancia pueden convertirse en grandes problemas después de la implantación. Por lo tanto, siempre deben considerarse de manera cuidadosa todos los aspectos operacionales.

Factibilidad Financiera y Económica

Un sistema que puede ser desarrollado desde el punto de vista técnico y que, a demás, será utilizado si se llega a instalar, debe ser una buena inversión para la organización. Los beneficios financieros deben igualar o exceder a los costos. Las cuestiones financieras formuladas por los analistas durante la investigación preliminar, tienen el propósito de estimar lo siguiente:

  1. El costo de llevar a cabo la investigación completa de sistema.
  2. El costo de Hardware y Software para la aplicación que se está considerando
  3. Beneficios en la forma de reducción de costos o de menos errores costosos.
  4. El costo si nada sucede (es decir, si el proyecto no se lleva a cabo)

Para ser considerada como factible, la propuesta debe pasar todas las pruebas. De lo contrario, el proyecto no es factible. Por ejemplo, un sistema de registro de personal que sea factible desde el punto de vista financiero y operacionalmente atractivo, no es factible si la tecnología necesaria para su desarrollo aún no existe. Un sistema medico que se puede desarrollar con costos razonables pero que las enfermeras evitaran por cualquier medio, no puede ser juzgado como operacionalmente factible.

Manejo de proyectos no factibles

No todos los proyectos que se someten a una evaluación y revisión son aceptados. Las solicitudes que no pasan las pruebas de factibilidad ya no reciben ninguna atención, a menos que se trabaje sobre ellas y sean presentadas otra vez ante el comité de selección como nuevas propuestas. En algunos casos, sólo parte del proyecto no es de importancia práctica, por lo que el comité de selección quizá decida combinar las partes importantes del proyecto con otra propuesta factible.

En otras ocasiones, las investigaciones preliminares producen suficiente información para sugerir mejoras en la administración y supervisión, y no es precisamente el desarrollo de sistemas de información quien propone la solución a los problemas mencionados.[i]



[i] Tomado del libro Análisis y Diseño de Sistema de Información - James A. Senn